Este documento constituye un marco esencial para guiar las operaciones del Intermediario de Crédito Inmobiliario Crediez, S.l., asegurando que todas las actividades se lleven a cabo de manera ética, eficiente y en cumplimiento con las leyes aplicables. El compromiso con la mejora continua garantizará que se mantenga la confianza de los clientes y la reputación de la organización.
Crediez, S.L., Intermediario de Crédito Inmobiliario (ICI) registrado en el Banco de España con el número E171, actúa como un puente entre las entidades de crédito y los prestatarios, ofreciendo un servicio esencial para facilitar el acceso a financiación adecuada. Este documento refleja nuestro compromiso con la transparencia, la protección del cliente y la excelencia operativa.
Capítulo 1: Principios Fundamentales
Crediez basa su actividad en los siguientes principios esenciales:
- Cumplimiento Normativo y Legalidad: Todas las operaciones se desarrollan en estricta conformidad con las normativas vigentes, incluyendo la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, y el Real Decreto 309/2019, de 26 de abril.
- Transparencia y Accesibilidad: Se garantiza que los clientes reciban información clara y comprensible sobre los productos ofrecidos, sus costos y riesgos asociados.
- Integridad y Conducta Profesional: Todas las interacciones con clientes, proveedores y entidades financieras se realizan con ética, profesionalidad y priorizando los intereses del cliente.
- Protección de Datos: El tratamiento de la información personal se realiza conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).
- Calidad en el Servicio: Crediez se compromete a ofrecer soluciones financieras personalizadas que se ajusten a las necesidades y objetivos de los clientes.
Capítulo 2: Estructura Organizativa
La estructura de Crediez está diseñada para garantizar la eficiencia operativa, el control interno y la alineación con las mejores prácticas de gobierno corporativo. Dado que la sociedad limitada es dirigida por un Administrador Único, éste asume las siguientes responsabilidades:
- Administrador Único: Responsable de la gestión integral de la sociedad, incluyendo la toma de decisiones estratégicas, el cumplimiento normativo y la supervisión de los procedimientos operativos.
- Delegación y Control: Cuando sea necesario, el Administrador Único podrá delegar funciones específicas en empleados o colaboradores, asegurándose de mantener una supervisión adecuada.
Capítulo 3: Procedimientos Operativos
3.1 Proceso de Intermediación
El proceso de intermediación financiera abarca desde la recepción de solicitudes hasta el cierre exitoso de un acuerdo de financiación. Este proceso se divide en varias fases fundamentales:
Fase 1: Información Precontractual
Antes de la firma de cualquier contrato, Crediez proveerá o se asegurará que el cliente reciba los siguientes documentos clave:
- Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): Contiene los detalles de las condiciones financieras del préstamo.
- Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE): Resume las cláusulas más relevantes del contrato.
- Simulaciones Financieras: Presentan diferentes escenarios para ilustrar el impacto económico del contrato.
Fase 2: Evaluación del Cliente y Análisis de Solvencia
Para garantizar la viabilidad del crédito, se realiza un análisis exhaustivo de la situación financiera del cliente, considerando:
- Ingresos y Gastos: Se evalúa la capacidad de pago mediante el cálculo del ratio de endeudamiento, que no debe superar el 30% de los ingresos netos.
- Historial Crediticio: Se revisa el historial financiero a través de herramientas como el CIRBE.
- Garantía Hipotecaria: Se analiza el valor del inmueble respecto al préstamo solicitado (Loan To Value) para que la hipoteca solicitada no sobrepase el 80% de aquel.
Fase 3: Asesoramiento Personalizado
El servicio de asesoramiento incluye la recomendación específica de productos que se ajusten a las necesidades del cliente, detallando sus ventajas y riesgos asociados. Este servicio es imparcial y se realiza siguiendo principios de ética y transparencia.
3.2 Resolución de Quejas y Reclamaciones
Crediez cuenta con un sistema robusto para gestionar quejas y reclamaciones, que se desarrolla de la siguiente manera:
- Recepción y Registro: Las quejas pueden recibirse mediante correo electrónico, teléfono o presencialmente. Todas las quejas se registran con un número de referencia.
- Investigación y Resolución: Se designa un responsable para investigar la queja, quien debe proporcionar una respuesta clara y documentada en un plazo máximo de 30 días.
- Escalado de Disputas: Si la resolución no satisface al cliente, éste puede remitir su caso al Banco de España o a un órgano de resolución de conflictos independiente.
3.3 Provisión de Información al Cliente
Crediez asegura que los clientes tengan acceso a información clara y suficiente durante todo el proceso. Esto incluye:
- Entrega de Documentos: Todos los documentos precontractuales se entregan con un plazo mínimo de 10 días antes de la firma.
- Canales de Consulta: Los clientes disponen de líneas de atención para resolver cualquier duda sobre los productos o procesos.
- Notificaciones Transparentes: Cualquier cambio relevante en las condiciones del contrato se comunica oportunamente al cliente.
Capítulo 4: Formación y Desarrollo del Personal
Crediez implementa un programa continuo de formación que incluye:
- Capacitación Inicial: Todos los empleados reciben formación en las normativas aplicables, ética profesional y los procesos internos de Crediez. Así mismo, se capacitan para obtener el certificado de la Ley de Créditos Inmobiliarios de alguna escuela certificada por el Banco de España.
- Formación Continua: Se ofrecen talleres y cursos periódicos sobre actualizaciones legales, técnicas de análisis financiero y herramientas digitales. También de aquellos cursos y formaciones que sirvan para mantener vigente la certificación LCCI de EFPA.
- Evaluación de Competencias: Los empleados son evaluados regularmente para garantizar que mantienen un nivel óptimo de competencia profesional.
Capítulo 5: Supervisión y Control Interno
Crediez implementa un sistema de supervisión integral basado en las directrices del Banco de España y la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que incluye:
- Auditorías Internas: Revisión periódica de los procesos para identificar áreas de mejora.
- Indicadores de Riesgo: Monitorización constante de indicadores clave que puedan impactar en la operación.
- Plan de Mejora: Implementación de medidas correctivas según los resultados de las auditorías.
Capítulo 6: Compromiso con el Cliente
Crediez reafirma su compromiso con el cliente mediante la prestación de servicios de alta calidad, diseñados para satisfacer sus necesidades financieras y garantizar una experiencia transparente, informada y segura